Skip to content Skip to footer

¿Cómo funciona la terapia floral y para qué se usa?

Existen al menos dos visiones de la medicina: una que se enfoca en el tratamiento de la enfermedad y otra que integra a la persona en su totalidad como un ser físico, emocional, mental y espiritual. Dentro de la última se desarrolló la terapia floral, primero por el médico inglés Eduardo Bach en el siglo XX (Sistema Bach) y luego por el médico uruguayo Bernardo Ferrando desde el año 1994 (Sistema MBU).

Flores y emociones.

“Podés tratar a una persona con antidepresivos, antibióticos y analgésicos o podés usar remedios naturales como este tratamiento por medios homeopáticos florales”, expresó Ferrando en diálogo con El País. Según explicó, la terapia floral es una medicina holística que mejora los “síntomas emocionales o de personalidad” y, de esta manera, puede también aliviar los síntomas físicos.

Lo anterior se logra mediante la preparación de esencias florales. “Cada flor trabaja un aspecto distinto. Por ejemplo, hay flores para el miedo, para la tristeza o para la alegría”, indicó.

Para entender cómo detrás de una enfermedad muchas veces hay emociones, el médico puso el ejemplo de una persona perfeccionista que se enoja si las cosas no salen impecables. “Ese enojo lo lleva a estresarse y ese estrés le produce gastritis o colon irritable, entonces no es solo tratar la dolencia física, sino las emociones o los aspectos de personalidad que lo hacen sufrir y lo enferman”, señaló a El País.

Hace más de 30 años que aplica la terapia floral en pacientes y ha sido testigo de curaciones sorprendentes: “Hay personas a las que les habían dicho que iban a terminar en silla de ruedas y al hacer el tratamiento floral mejoró su estado general y sus emociones y revirtieron la enfermedad”.

Fuente:https://www.elpais.com.uy/